Aquí están las secuencias de los últimos capítulos. Espero que las reconozcáis.
miércoles, 21 de abril de 2010
martes, 13 de abril de 2010
2º ESO Informes. Anuncios publicitarios
Saludos:
Aquí tenéis varios anuncios publiciarios para que elijáis el que más os guste. Una vez visto y estudiado, seguid los pasos indicados en el libro de clase para hacer el informe. Suerte.
Anuncio nº1
Anuncio nº2
Anuncio nº3
Anuncio nº4
Anuncio nº5
Anuncio nº6
Anuncio nº7
Anuncio nº8
Anuncio nº9
Anuncio nº 10
Anuncio final
Aquí tenéis varios anuncios publiciarios para que elijáis el que más os guste. Una vez visto y estudiado, seguid los pasos indicados en el libro de clase para hacer el informe. Suerte.
Anuncio nº1
Anuncio nº2
Anuncio nº3
Anuncio nº4
Anuncio nº5
Anuncio nº6
Anuncio nº7
Anuncio nº8
Anuncio nº9
Anuncio nº 10
Creo que son suficientes para realizar el trabajo pero por si no lo fuera... y queréis poner bien el acento, uno más.
Anuncio final
martes, 23 de marzo de 2010
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6FA8D9BnM2GkuONO5R7Je5o0Ue22C_scU2RhEOJ4n1bQCTi9LjRIHxbSQP8l-5C62WFacrEA8XA7qtlxCZDKnvWlkjQJEImuIz4FceU4LzqyXePZr-f1w-CXKRbxirRHflQnioVjyxHg/s320/9788497595681+.jpg)
Un saco de canicas de Joseph Joffo
El peluquero Joffo, un honrado judío establecido en el París ocupado por los nazis, decide dispersar a su familia para evitar el cruel y previsible destino que le espera. Sus hijos Joseph (el autor de la obra) y Maurice tienen, a sus 10 y 12 años, que sobrevivir sin entender muy bien lo que sucede a su alrededor. Los dos chavales pasan en un mismo día de jugar a las canicas en el colegio a intentar cruzar hacia la Francia libre sin ser capturados por soldados alemanes. Solos en un universo desquiciado, en el que la barbarie, la amistad, la picaresca y, sobre todo, el miedo imponen una sola ley: la supervivencia. Enfrente de esto solamente esta el ingenio de dos pequeños.
UNAS SECUENCIAS (en francés) de la película Un sac de billes
Otra secuencia de su estancia en La nueva mies
¿Qué os ha parecido?
¿Identificáis a los protagonistas?
lunes, 14 de diciembre de 2009
La historia de Jan
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1MuxZ358YkaOfz5T8bnmj0Ls657GKwF4s7Fepeqd-AAvmsBsPR-F5B_zsdCYm0R_uFTgjTKeHKsZHMDmjeX3ScYGPbLaxcBxOo980-K2hEFYJOygab1guX9FPaXUlxTkodas76aJDhSw/s320/jan.jpg)
La historia de Jan es el libro que acabamos de leer. Nos ha aportado mucho conocimiento de la vida de las gentes en los países en guerra, de sus enormes problemas de separación, dolor, de intolerancia e incluso de la muerte de nuestros seres queridos. Sin embargo hemos aprendido lo que significa concordia, tolerancia y respeto.
Las flores de Harrison es una película, que si bien su trama no tiene mucho que ver con la del libro, si trata el mismo tema, la guerra en el mismo país que en La historia de Jan. Este primer vídeo es un resumen de la película y también se ven imágenes muy duras. Para aquellos que sólo quieran ver un pequeño resumen es lo indicado.
RESUMEN DE LA PELÍCULA
El resto de la película os la cuelgo en fragmentos. Recordad que estos están en inglés y que contienen imágenes muy muy duras.
Fragmento 1º
Fragmento 2º
Fragmento 3º
Fragmento 4º
Fragmento5º
Fragmento 6º Este es uno de lo más duro e impactante para mí
Fragmento 7º
Fragmento 8º
Espero que os ayude a entender que la guerra y el odio nos destruyen y nos convierten en bestias no en seres inteligentes.
viernes, 27 de noviembre de 2009
El lenguaje publicitario
La publicidad
En el cine, la radio, la televisión, la prensa, internet, en la calle... recibimos continuamente mensajes publicitarios. Muchos nos incitan al consumo; otros, en cambio, no invitan a adoptar determinadas actitudes, como cuidar el medio ambiente o conducir con prudencia.
La publicidad es una forma de comunicación persuasiva que pretende informar y, sobre todo, convencer a los destinatarios para que actúen de una forma determinada.
En el cine, la radio, la televisión, la prensa, internet, en la calle... recibimos continuamente mensajes publicitarios. Muchos nos incitan al consumo; otros, en cambio, no invitan a adoptar determinadas actitudes, como cuidar el medio ambiente o conducir con prudencia.
La publicidad es una forma de comunicación persuasiva que pretende informar y, sobre todo, convencer a los destinatarios para que actúen de una forma determinada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKe-k37BiIL3GVaTZuKDcVlxHYhC8jNcDmqD9eiVNWAUpNf9b-p4CLScR1CyTGrpwuh_8PNL57A1zgPxVEDME7WgxnSfIq2Ben4402z-A4Kv1qlJqsdQWa5yqN3GaqYEZ0hL5_d4layH4/s320/coca-cola_felicidad.jpg)
El lenguaje de la publicidad
El lenguaje de la imagen y los textos en la publicidad tiene unas características propias:
La imagen, el color, la forma de las letras... llaman la atención rápidamente.
El texto del anuncio, el eslogan, está formado por frases breves, sencillas, fácilmente memorizables. Su misión es anunciar un producto o un mensaje e influir en el receptor.
El texto escrito es persuasivo: se utilizan los pronombres de segunda persona, construcciones imperativas, frases hechas, rimas, repeticiones, y otros recursos estilísticos.
Los anuncios publicitarios, al igual que el signo lingüístico, están formados por dos planos: el plano del contenido (la realidad del mensaje que nos transmite) y el plano de la expresión (los recursos lingüísticos y no lingüísticos utilizados para llamar la atención del receptor.
El lenguaje de la imagen y los textos en la publicidad tiene unas características propias:
La imagen, el color, la forma de las letras... llaman la atención rápidamente.
El texto del anuncio, el eslogan, está formado por frases breves, sencillas, fácilmente memorizables. Su misión es anunciar un producto o un mensaje e influir en el receptor.
El texto escrito es persuasivo: se utilizan los pronombres de segunda persona, construcciones imperativas, frases hechas, rimas, repeticiones, y otros recursos estilísticos.
Los anuncios publicitarios, al igual que el signo lingüístico, están formados por dos planos: el plano del contenido (la realidad del mensaje que nos transmite) y el plano de la expresión (los recursos lingüísticos y no lingüísticos utilizados para llamar la atención del receptor.
Según la finalidad perseguida, los anuncios pueden clasificarse en:
Propagandísticos. Pretenden convencer y aconsejar al receptor para que actúe de una forma determinada. Su finalidad puede ser social, cívica, cultural, deportiva...
Publicitarios. Pretenden que el receptor consuma o compre un producto determinado. Su finalidad es básicamente comercial.
Propagandísticos. Pretenden convencer y aconsejar al receptor para que actúe de una forma determinada. Su finalidad puede ser social, cívica, cultural, deportiva...
Publicitarios. Pretenden que el receptor consuma o compre un producto determinado. Su finalidad es básicamente comercial.
sábado, 21 de noviembre de 2009
La entrevista como género periodístico
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEJpTtcZMxSmZJADermTqQxNDW79JZiZYGCAP0xyfzueUILi7mR8yFY8hXiM8ehe-Z7QhJ-UKHggS5puQz17nswVW64pd2JAMmaTdef1zipUCf7I0DFgDaGaHgZtFAHWDlX1aRk7WrGFY/s320/entrevistas1%5B1%5D.jpg)
LA ENTREVISTA
Qué es
Una entrevista “objetiva” es aquella en la que el entrevistador se limita a exponer su conversación con un personaje mediante el sistema de pregunta y respuesta.
Qué contiene.
Una entrevista contiene informaciones, opiniones, vivencias etc sobre algún tema de interés relevante. Este tema es fijado previamente por el entrevistador que tiene como misión fundamental formular las preguntas. En algunas ocasiones, el entrevistador puede saltarse el orden previamente establecido en su guión de trabajo y, al hilo de una respuesta interesante, introducir una pregunta nueva.
Estructura
El primer párrafo o encabezamiento consiste en una presentación del personaje, se cita su edad, se expone su cargo, trabajo, dedicación...., se relata su trayectoria y se cuenta el motivo por el que es entrevistado.
A continuación se suceden las preguntas y respuestas sin otra intervención del periodista que el resumen de la conversación. La sucesión de preguntas y respuestas debe tener un hilo conductor que dé coherencia a las intervenciones del entrevistado. Para ello, un buen entrevistador debe tener un guión ordenado previo a la entrevista.
Qué es
Una entrevista “objetiva” es aquella en la que el entrevistador se limita a exponer su conversación con un personaje mediante el sistema de pregunta y respuesta.
Qué contiene.
Una entrevista contiene informaciones, opiniones, vivencias etc sobre algún tema de interés relevante. Este tema es fijado previamente por el entrevistador que tiene como misión fundamental formular las preguntas. En algunas ocasiones, el entrevistador puede saltarse el orden previamente establecido en su guión de trabajo y, al hilo de una respuesta interesante, introducir una pregunta nueva.
Estructura
El primer párrafo o encabezamiento consiste en una presentación del personaje, se cita su edad, se expone su cargo, trabajo, dedicación...., se relata su trayectoria y se cuenta el motivo por el que es entrevistado.
A continuación se suceden las preguntas y respuestas sin otra intervención del periodista que el resumen de la conversación. La sucesión de preguntas y respuestas debe tener un hilo conductor que dé coherencia a las intervenciones del entrevistado. Para ello, un buen entrevistador debe tener un guión ordenado previo a la entrevista.
Un ejemplo de entrevista
http://www.youtube.com/watch?v=hWO7Rz5hA1M
http://www.youtube.com/watch?v=hWO7Rz5hA1M
Saludos a todos los componentes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)